Hay muchas formas en las cuales las personas buscan de conocer aquello que nos depara el futuro. Entre las más comunes podemos conseguir el tarot, la quiromancia, la astrología y muchos otros métodos de adivinación que van variando dependiendo de la cultura. Sin embargo, hay una forma aparentemente fiable que consiste en la de abrir un libro en una página al azar y leer la primera palabra que veas. Esto es conocido como la bibliomancia.
El origen de esta disciplina se remonta al imperio romano, en donde los escribas y conocedores de las palabras utilizaban los textos más importantes dentro de su cultura como por ejemplo La Eneida escrita por el poeta Virgilio. Ellos utilizaban este texto, ya que allí se fundamenta la creación del imperio romano y la estampa de un héroe ideal Eneas. Esto se debe a que este personaje -según el relato- fue el único sobreviviente de la masacre llevada a cabo en Troya y con la ayuda de los dioses fundó este imperio que se encontraba destinado a conquistar el mundo.
La bibliomancia se puede realizar de distintas maneras, dependiendo de la persona que esté llevando a cabo la consulta. La primera o la forma más tradicional aplicada por los romanos consistía en abrir el libro en una página al azar y leer el primer párrafo que viesen. Sin embargo con el tiempo la extensión se fue reduciendo considerablemente ya que hoy en día las personas que se dedican a esta arte adivinatoria, sólo se limitan a leer una palabra en 3 páginas distintas, que al ser leídas en conjunto deberían expresar algún tipo de mensaje.
El hecho de que esta práctica aún se siga llevando a cabo, se debe a que muchas personas consideran que mediante esta técnica se les da la oportunidad a los seres del más allá de comunicarse con nosotros, a través de un medio escrito. Esto se asemeja mucho al popular juego llamado la guija, en donde se invocaba a una entidad -benigna o maligna- que se prestaba para responder las preguntas de aquellas personas que se encontraban en ese momento realizando el contacto.
Conocer el futuro con la bibliomancia
Diferencias entre la bibliomancia y la ouija
La diferencia entre la bibliomancia y la ouija es que en el segundo generalmente las entidades que se suelen atraer son malignas y siempre buscan la manera de liberarse generando grandes tragedias y pesaras a los jugadores, en cambio aparentemente en la bibliomancia el contacto que se realiza con estas entidades es más limitado, así que por lo tanto existen menos probabilidades de que se libere algún tipo de entidad que quiera lastimarte en un futuro.
Como consejo final, por mucha intriga e incertidumbre que nos genere el conocer el futuro, es importante tener en cuenta que el destino lo vamos elaborando nosotros mismos mediante la toma de decisiones que vamos haciendo diariamente. Gracias a estas decisiones que vamos tomando a lo largo de la vida, es que cada persona se va forjando un camino a recorrer en los años venideros y dependiendo de sus capacidades podrá superar los retos que se le impongan en su meta. ¿Te atreverás a utilizar la Bibliomancia para conocer que te depara el futuro?
Yo no sé esto,lo único que sé es que cuando estaba muy triste y en grave depresión por la muerte de mi abuelo y después de verlo morir en gran Agonia el último día de su vida el decía no me dejes padre,bendito sea mi padre Jehová y él señor Jesucristo amén,algo me pasó ,pero pocos días antes me dió unas ganas en el corazón de abrazarlo ,bueno llamamos a un pastor y a un diácono,ambos tenía cosas que hacer parecia que no llegarías y mi abuelo seguros repitiendo lo mismo no me dejes padre benditos sea padre Jehová y él señor Jesucristo amén y al fin llegaron,primero llegó el diácono de una iglesia y después el pastor de otra al final el dolor se le quitó y murió con una sonrisa en los labios y levantando las manos al cielo,bueno ,estando en gran depresión Dolor y sin ganas ya de seguir la biblia Vi una biblia y algo dentro de mí me sentí que me dijo abrela y lo primero que encotre fue esto Eclesiastés 9 todo acontece de la misma manera a todos un mismo suceso ocurre al justo y impío ,porque los que viven saben que se van a morir pero los muertos ya nada saben ve gozate y cosas que tenían que ver exactamente con lo que pasaban